viernes, 31 de agosto de 2012

CONTRUCCIONES METALICAS

                                                               Habilidades
1.- Resistencia al calor ya que este trabajo produce mucho calor y ademas debes utilizar trajes de cuero por tu seguridad
2.- Destreza para poderrealizar soldaduras parejas
3.- fuerza para utilizar herramientas y maquinas de mucho peso
4.- Habilidad mental para trabajar en equipo
5.- Habilidades manuales para realizar planos


 La visita a esta especialidad a sido muy entretenida ya que los alumnos de esta especialidad nos dieron la posibilidad de interactuar y poder utilizar las maquinas que ellos ocupan dia a dia.
La presentacion comenzo con un video que era explicado por 4 destacados alumnos de la especialidad donde a continuacion el curso lo dividen para disrtiburlos con los 4 alumnos y poder hacer mas comoda las presentaciones de las maquinas en terreno.

                             
                               Figura realizada por la especialidad de construcciones metálicas

                                              Trabajos que realizan jóvenes de construcciones metálicas

                                       Maquinaria utilizada en especialidad de construcciones metálicas
                                      Elemento de seguridad para la especialidad construcciones metálicas



Preguntas:

1.- Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad
R: 2 elementos que recuerdo de la especialidad son la maquina de soldadura al arco y las figuras que realizaban los alumnos con metal

2.- ¿Que le parecio la especialidad?
R: Me parecio muy entretenida ya que no se trata solo de estar sentado pasando materia si no que se utilizan maquinas y no se esta encerrado en una sala.

3.-¿Que le parecio la visita a la especialidad?

R: La visita me paresio entretenida y bien organizada por los alumnos y profesores de esta especialidad fue muy ordenada y motivadora

4.-¿Que elemento positivo y negativo destaca de la especialidad?
R: Un elemento positivo de la visita es que fue una visita muy ordenada,tuvimos la posibilidad de ver varios trabajos que hay se realizan y poder realizar algunos tambien.Un elemento negativo de la visita es que no era posible que todos los alumnos realizaran trabajos con la maquinaria que contienen

Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
      Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
      Instalar y organizar puestos de trabajo en construcciones;
      Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, ejecutando labores de taladrado, torneado, esmerilado, aserrado y otros procesos;
      Elaborar y mecanizar elementos de construcción mecánica;
      Efectuar tratamientos térmicos básicos;
      Realizar uniones separables y no separables: soldadura en fusión, soldadura eléctrica y pegado;
      Realizar tareas de corte y de transformación en frío y en caliente;
      Montar, desmontar y realizar la mantención de construcciones metálicas;
      Montar, desmontar, mantener y realizar el ajuste de sistemas de cerradura y seguridad;
      Dominar principios básicos de gestión micro-empresarial;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.
          

                                                      Glosario
1.- Soldadura en fusión: En la soldadura de los metales, se llama soldadura por fusión a la técnica que consiste en calentar dos piezas de metal hasta que se derriten y se funden entre sí.

2.- Soldadura electrica: Fusión de dos segmentos de un metal similar, bajo presión, sin intervención de un tercer material. Para ello se les ablanda por medio de calor proveniente de una fuente e. de alto amperaje y se lo comprime para facilitar la maniobra.

3.-Aserrado:
Un aserradero o serrería es una instalación mecanizada o artesanal dedicada al aserrado de madera.
Los aserraderos son industrias de primera transformación de la madera; proveen de productos semi-acabados que generalmente son destinados a una industria de segunda transformación (carpintería, ebanistería, construcción, etc.) encargada de fabricar objetos o partes de objetos de consumo.

4.-Esmerilado: Operación de mayor precisión destinada a restablecer el carril de la cabeza del carril.

5.-Torneado: Se llama tornear a la operación de mecanizado que se realiza en cualquiera de los tipos de torno que existen.
Design by BlogSpotDesign | Ngetik Dot Com