viernes, 31 de agosto de 2012

ELECTRONICA

No asistí a visita por inasistencia a clases



Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de electricidad;
  • Aplicar procedimientos de análisis de circuito en sistemas eléctricos, máquinas eléctricas, circuitos de control, audio y video;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de electrónica análoga, electrónica digital y electrónica de potencia;
  • Aplicar procedimientos de análisis a circuitos electrónicos;
  • Interpretar y utilizar los códigos de representación en circuitos eléctricos y electrónicos;
  • Manejar y aplicar conocimientos tecnológicos básicos de materiales, componentes y equipos utilizados en electrónica en general, en el control y comando eléctrico, y en automatización;
  • Seleccionar materiales y componentes apropiados y necesarios para la instalación, montaje, o mantención;
  • Armar, ensamblar y reparar circuitos electrónicos básicos;
  • Ejecutar soldaduras de componentes electrónicos;
  • Utilizar equipos electrónicos de control, sensores y transductores;
  • Planificar y realizar pautas de mantención preventiva y correctiva; 
  • Solucionar problemas básicos relacionados con el funcionamiento eléctrico y electrónico;
  • Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención de herramientas manuales e instrumentos de medición;
  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.
                                             Glosario 

    1.- Electrónica análoga: La electrónica analógica es una parte de la electrónica que estudia los sistemas en los cuales sus variables; tensión, corriente.

    2.-  Transductores: Un transductor es un dispositivo capaz de transformar o convertir un determinado tipo de energía de entrada, en otra diferente a la salida.

    3.-  Electrónica digital: La electrónica digital es una parte de la electrónica que se encarga de sistemas electrónicos en los cuales la información está codificada en dos únicos estados

    4.-  Electrónica de potencia: La expresión Electrónica de Potencia se utiliza para diferenciar el tipo de aplicación que se le da a dispositivos electrónicos, en este caso para transformar y controlar voltajes y corrientes de niveles significativos.

    5.- Ensamblar: Unir, acoplar dos o más piezas, especialmente de madera, haciendo encajar la parte saliente de una en la entrante de la otra.

ELECTRICIDAD

No asistí a visita por inasistencia a clases


Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de corriente continua (CC) y corriente alterna (CA);
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de magnitudes eléctricas y leyes que las relacionan;
  • Manejar conocimientos básicos de alta tensión;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de los principios de magnetismo y electromagnetismo;
  • Aplicar procedimientos de análisis en circuitos eléctricos de diversas conexiones en CC y CA;
  • Realizar e interpretar esquemas, diagramas, circuitos de control y de automatización básicos;
  • Manejar conocimientos tecnológicos en la selección de materiales y componentes utilizados en instalaciones eléctricas, sistemas de control y de automatización;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de sistemas de control de potencia;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de máquinas eléctricas;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Ejecutar conexiones, instalaciones y montajes eléctricos;
  • Manejar conocimientos sobre las diferentes protecciones eléctricas y del cálculo de coordinación de éstas;
  • Realizar cálculos y diseños elementales de puestas a tierra en baja tensión;
  • Elaborar y seguir pautas de mantención preventiva y correctiva;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Resolver problemas relacionados con la ejecución de trabajos de su especialidad;
  • Identificar, utilizar y mantener adecuadamente las herramientas y máquinas de la especialidad;
  • Dominar y aplicar las leyes, reglamentos y normas técnicas vigentes que regulan los proyectos, la ejecución y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas;
  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios. 

                                                Glosario

    1.-  magnetismo:El magnetismo es un fenómeno físico por el que los objetos ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales.

    2.-  electromagnetismo:El electromagnetismo es una rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría.

    3.- magnitudes eléctricas:magnitud y direccion varían cíclicamente. la fuente de alimentacion del pc es la encargada de suministrar la tension continua necesaria para cada uno de los elementos que se conectan al ordenador.

    4.- corriente continua:es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial

    5.- corriente alterna: Es la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente

MECANICA INDUSTRIAL

                                                             Habilidades
1.- Destreza para poder realizar piezas exactas
2.- paciencia para trabajar con maquinas lentas en realizar procesos del trabajo
3.- coordinacion del cuerpo para manejar maquinaria
4.- Paciencia para poder entender los tableros
5.- Manejo en el uso de computadores y programas para facilitar los trabajos

La visita a mecánica industrial se constituyo por 2 grupos que se dividieron el maquinaria (1° piso) y computadores (2° piso) donde nos enseñaron el funcionamiento de las maquinas y el uso de computadores con programas como autocad. También el uso de paneles para el funcionamiento de maquinaria.




La visita a mecánica industrial se constituyo por 2 grupos que se dividieron el maquinaria (1° piso) y computadores (2° piso) donde nos enseñaron el funcionamiento de las maquinas y el uso de computadores con programas como autocad. También el uso de paneles para el funcionamiento de maquinaria.

Preguntas:

1.- Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad
R: Recuerdo la maquina llamada freza que servia para realizar tallados en las piezas y los paneles que servían para ver el funcionamiento de las maquinas

2.- ¿Que le pareció la especialidad?
R: Me pareció una especialidad entretenida con diversidad de maquinas, incluso maquinas automáticas que funcionan solo con códigos.

3.-¿Que le pareció la visita a la especialidad?
R: La visita fue un poco confusa ya que se separo el curso en 2 grupos y no se podía observar y oír cómodamente las explicaciones de los alumnos sobre el funcionamiento de algunas maquinas.

4.-¿Que elemento positivo y negativo destacas de la especialidad?
R: Un elemento positivo fue que nos mostraron paso a paso como se realizaban los trabajos en las maquinas y un elemento negativo fue el desorden que se armaba con tanto alumno para solo 1 maquina.



Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
      Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
      Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, incluyendo taladrado, torneado, fresado, rectificado y otros procesos;
      Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la elaboración de componentes y de grupos;
      Realizar uniones separables y no separables: soldadura en fusión, soldadura eléctrica y pegado;
      Realizar tareas relacionadas con la separación y transformación en río o térmica;
      Montar y desmontar, ajustar y comprobar piezas y sistemas;
      Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica;
      Montar y desmontar instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
      Instalar y conectar máquinas, grupos y componentes;
      Programar y manejar máquinas e instalaciones de producción;
      Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la mantención preventiva de instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.
                                            Glosario


1.- Cronogramas: es, en gestión de proyectos, en una lista de todos los elementos terminales de un proyecto con sus fechas previstas de comienzo y final.

2.- Residuo: En ecología, es cualquier material que su productor o dueño considera que no tienen valor suficiente para retenerlo.

3.- Hidraulica: La hidráulica es una rama de la física y la ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los fluidos.

4.- Neumatica: es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos.

5.- Metrologia: es la ciencia de la medida, incluyendo el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas.

EDIFICACION

Habilidades
1.- Habilidades manualespara realizar los trabajos
2.- pasiencia para encajar justos las piezas y asi realizar un buen trabajo
3.-Fuerza para trabajar con herramientas de alto peso
4.- Habilidad motora en manos para poder trabajar correctamente con herramientas
5.- Mentalidad para trabajar en equipo y poder aceptar posibles errores de tus compañeros de trabajo

La visita a edificacion fue entretenida y organizada, nos permitieron interactuar con sus maquinas desde las mas tecnologicas que tienen a las mas simples y comunes fue una visita donde la mayoria de los alumnos podian interactuar con la maquinaria y experimentar los trabajos que realizan ellos a menudo.









Preguntas:

1.- Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad
R: Recuerdo las serchas y el taladro

2.-¿Que le parecio la especialidad?
R: Para mi no me gusto por que no tiene mucha tecnologia en sus maquinas lo mas tecnologico que logre ver fue un aparato que media distancias con un puntero laser

3.-¿Que le parecio la visita a la especialidad
R: Me parecion bien distribuida con opcion de utilizar las maquinas y biuen distribuido el tiempo en cada etapa

4.-¿Que elemento positivo y negativo destaca de la visita?
R: Un elemento positivo que destaco fue la organizacion de los alumnos para presentarnos su espacio de trabajo.
Un elemento negativo que destaco fue el vocabulario y el nombre que les ponian a las maquinas y se tomaban la cosa en broma


      
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos, distribución del tiempo y proyección de resultados;
      Aplicar procedimientos administrativos en la adquisición, clasificación y almacenamiento inventariado de materiales para la construcción;
      Calcular pendientes, superficies y rendimientos, aplicando conocimientos básicos de aritmética;
      Leer e interpretar planos, incluyendo subdivisiones prediales, aplicando conocimientos básicos de dibujo técnico y simbología;
      Aplicar, en terreno, las experiencias de ensayo de materiales mediante el uso de manuales de la especialidad;
      Seleccionar y usar materiales para la construcción; cubicar y presupuestar materiales;
      Aplicar conocimientos básicos de carpintería en la construcción de andamios, pasarelas, cercos perimetrales e instalación de postes, así como apoyar el proceso de instalación de faenas;
      Realizar replanteo en terreno, utilizando instrumentos de nivelación y topografía, reconociendo las características mecánicas y esponjamiento de diferentes tipos de suelos;
      Reconocer tipos de suelos, excavarlos, entibarlos, hacer rellenos y compactarlos;
      Elaborar elementos estructurales de hormigón, como muros, vigas, losas y pilares;
      Clasificar, fabricar, transportar, colocar, compactar y curar hormigones y morteros y usar aditivos adecuados;
      Ejecutar y colocar enfierraduras para hormigón armado;
      Aplicar técnicas de amarras, nudos y de estiba, a partir de conocimientos básicos de estática;
      Elaborar albañilerías estructurales y no estructurales;
      Elaborar estucos en forma manual y mecánica;
      Instalar y retirar moldajes de madera y metálicos, nivelar, aplomar, medir y sellar;
      Construir fundaciones;
      Construir radieres y pavimentos de hormigón;
      Construir cimientos para viviendas prefabricadas;
      Anclar estructuras metálicas;
      Construir estructuras de techumbres y colocar cubiertas;
      Tomar muestras de materiales;
      Utilizar instrumentos y equipos de metrología, aplicando secuencias metodológicas y operativas para realizar las mediciones;
      Aplicar normas de transporte para realizar maniobras con componentes estáticos;
      Manejar y mantener equipos e instrumentos (manuales, mecánicos y eléctricos) propios de la especialidad;
      Aplicar normas de seguridad e higiene en la construcción y en el movimiento de materiales, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.
  

                                          Glosario

1.- Adquisicion: Adquisición puede referirse a: Compra
  • Oferta pública de adquisición de acciones (OPA)
  • Fusiones y adquisiciones de empresas
  • Ganancia
  • Captura o conquista
2.- Aritmetica: es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con ellos: suma, resta, multiplicación y división.

3.- Topografia: es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales.

4.- Estatica: Parte de la mecánica que estudia las condiciones de equilibrio de las fuerzas sobre un cuerpo en reposo.

5.- metodológica: hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica, una exposición doctrinal2 o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos.

CONTRUCCIONES METALICAS

                                                               Habilidades
1.- Resistencia al calor ya que este trabajo produce mucho calor y ademas debes utilizar trajes de cuero por tu seguridad
2.- Destreza para poderrealizar soldaduras parejas
3.- fuerza para utilizar herramientas y maquinas de mucho peso
4.- Habilidad mental para trabajar en equipo
5.- Habilidades manuales para realizar planos


 La visita a esta especialidad a sido muy entretenida ya que los alumnos de esta especialidad nos dieron la posibilidad de interactuar y poder utilizar las maquinas que ellos ocupan dia a dia.
La presentacion comenzo con un video que era explicado por 4 destacados alumnos de la especialidad donde a continuacion el curso lo dividen para disrtiburlos con los 4 alumnos y poder hacer mas comoda las presentaciones de las maquinas en terreno.

                             
                               Figura realizada por la especialidad de construcciones metálicas

                                              Trabajos que realizan jóvenes de construcciones metálicas

                                       Maquinaria utilizada en especialidad de construcciones metálicas
                                      Elemento de seguridad para la especialidad construcciones metálicas



Preguntas:

1.- Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad
R: 2 elementos que recuerdo de la especialidad son la maquina de soldadura al arco y las figuras que realizaban los alumnos con metal

2.- ¿Que le parecio la especialidad?
R: Me parecio muy entretenida ya que no se trata solo de estar sentado pasando materia si no que se utilizan maquinas y no se esta encerrado en una sala.

3.-¿Que le parecio la visita a la especialidad?

R: La visita me paresio entretenida y bien organizada por los alumnos y profesores de esta especialidad fue muy ordenada y motivadora

4.-¿Que elemento positivo y negativo destaca de la especialidad?
R: Un elemento positivo de la visita es que fue una visita muy ordenada,tuvimos la posibilidad de ver varios trabajos que hay se realizan y poder realizar algunos tambien.Un elemento negativo de la visita es que no era posible que todos los alumnos realizaran trabajos con la maquinaria que contienen

Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
      Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
      Instalar y organizar puestos de trabajo en construcciones;
      Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, ejecutando labores de taladrado, torneado, esmerilado, aserrado y otros procesos;
      Elaborar y mecanizar elementos de construcción mecánica;
      Efectuar tratamientos térmicos básicos;
      Realizar uniones separables y no separables: soldadura en fusión, soldadura eléctrica y pegado;
      Realizar tareas de corte y de transformación en frío y en caliente;
      Montar, desmontar y realizar la mantención de construcciones metálicas;
      Montar, desmontar, mantener y realizar el ajuste de sistemas de cerradura y seguridad;
      Dominar principios básicos de gestión micro-empresarial;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.
          

                                                      Glosario
1.- Soldadura en fusión: En la soldadura de los metales, se llama soldadura por fusión a la técnica que consiste en calentar dos piezas de metal hasta que se derriten y se funden entre sí.

2.- Soldadura electrica: Fusión de dos segmentos de un metal similar, bajo presión, sin intervención de un tercer material. Para ello se les ablanda por medio de calor proveniente de una fuente e. de alto amperaje y se lo comprime para facilitar la maniobra.

3.-Aserrado:
Un aserradero o serrería es una instalación mecanizada o artesanal dedicada al aserrado de madera.
Los aserraderos son industrias de primera transformación de la madera; proveen de productos semi-acabados que generalmente son destinados a una industria de segunda transformación (carpintería, ebanistería, construcción, etc.) encargada de fabricar objetos o partes de objetos de consumo.

4.-Esmerilado: Operación de mayor precisión destinada a restablecer el carril de la cabeza del carril.

5.-Torneado: Se llama tornear a la operación de mecanizado que se realiza en cualquiera de los tipos de torno que existen.
Design by BlogSpotDesign | Ngetik Dot Com